Arriendo / Contrato de Arriendo / ¿Qué se puede (o no) incluir en un contrato de arriendo según la ley?

Compartir
  
autor Assetplan

18/noviembre/2021

2 Minutos de Lectura

¿Qué se puede (o no) incluir en un contrato de arriendo según la ley?

¿Leíste El Principito? Si lo leíste o viste alguna adaptación seguro recuerdas la reflexión del rey en su planeta:

“-Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él?”.

Muy bien, si tu contrato de arriendo exige que ambas partes vuelen de flor en flor como una mariposa, o escriban una tragedia o se transformen en ave marina, ¿crees que podrías hacer valer dicho acuerdo ante un juez? 
Sorpresa: no, lo más probable es que no podrías. 

Un contrato de arrendamiento es un acuerdo escrito que tiene ciertos límites, por eso revisaremos rápidamente qué puedes incluir en él y qué no

 

Qué poner sí o sí

 

Como te hemos contado en otros artículos de nuestro blog, es muy importante que el contrato especifique todo de la forma más precisa posible. 

Esto incluye identificar al propietario y arrendatario, describir la propiedad que será usada temporalmente, el pago que se dará a cambio de esa utilización y una serie de otros detalles.  

 

Nueva llamada a la acción


¿Qué incluir en un contrato de arriendo?

 

  • Nombre completo, rut y dirección del propietario, arrendatario y -de haberlo- aval. 
  • Dirección y descripción de la propiedad a arrendar. 
  • Definición del tiempo y forma de renovación del contrato. 
  • Monto de dinero por la renta y forma de reajuste, si lo acuerdan.
  • Monto de la garantía y condiciones de devolución.

Básicamente no se puede incluir nada contrario a las leyes.

 

Si pones algo que esté dentro del marco legal, pero abusivo o sin sentido o etc, existe la posibilidad (no la certeza) de que ante un juez se invalide dicho punto.

 

Si quieres incluir estas cosas… vuelve a evaluarlo

 

Como podrás imaginar, en el contrato de arriendo debe quedar fuera cualquier acuerdo que sea contrario a la ley

Sí, se trata de un documento que formaliza las condiciones acordadas por las partes, pero siempre -siempre- está supeditado a acuerdos mucho mayores: las leyes del país en que estás firmando. 

En segundo lugar, ten en cuenta que un contrato de arrendamiento tiene cierta “naturaleza”. 

Se llama “de arriendo”, no “de cocina” o “de baile”. Intenta dejar la cocina, el baile y otros aspectos que no sean relevantes para el arriendo fuera de él.

Administra tu departamento con Assetplan

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Se puede terminar un contrato de arriendo anticipadamente?

Conoce toda la información sobre el término de contrato de arriendo anticipadamente. Te compartimos tips interesantes en Assetpla...

¿Qué es el contrato de arriendo?

Encuentra en Assetplan toda la información sobre el contrato de arriendo. Qué es y cuáles son sus características.

¿Cómo se renueva el contrato anualmente?

Te contamos cómo es el proceso de renovación anual de los contratos de arriendo. Conoce todos los detalles de la renovación en est...