¿Cómo calcular el reajuste de arriendo según IPC?

2 min.lectura

Cuando firmas un contrato de arriendo en Chile, hay una cláusula que suele generar confusión (y a veces tensión): el reajuste de arriendo según IPC. Este permite actualizar el valor mensual del arriendo para que siga el ritmo de la inflación. Pero ¿cómo se calcula correctamente? ¿Qué dice la ley chilena? ¿Y cómo puedes hacerlo sin errores ni conflictos?

En este artículo descubrirás de qué trata este ajuste, cuándo y cómo aplicarlo legalmente según el IPC (y también la UF), y cómo desde Assetplan te ayudamos a gestionarlo con transparencia y seguridad.


 

¿Qué es el reajuste de arriendo?

El reajuste de arriendo es la actualización del valor mensual que paga un arrendatario según un índice económico (generalmente el IPC o la UF). En otras palabras, permite que el precio del arriendo no pierda valor con el tiempo debido a la inflación.

¿Por qué se aplica?

Porque tanto arrendadores como arrendatarios deben mantener un equilibrio justo: el propietario conserva el poder adquisitivo de su renta, y el arrendatario evita incrementos arbitrarios.

Según la ley chilena, el reajuste debe estar expresamente estipulado en el contrato de arriendo; si no está incluido, no puede aplicarse de manera unilateral.

 

¿Cómo calcular el reajuste de un arriendo según el IPC?

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) mide la variación promedio de los precios de bienes y servicios. En Chile, este índice lo publica mensualmente el INE (Instituto Nacional de Estadísticas).

Puedes realizar el cálculo de forma automática ingresando a la calculadora de IPC, la cual también encontrarás en el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas.

 

Tip Assetplan: guarda siempre los comprobantes y cálculos. Si administras tu propiedad con nosotros, el reajuste se aplica automáticamente según la cláusula acordada.

 


Conoce más sobre cómo aplicar el reajuste IPC a tu arriendo en esta guía.


 

¿Cómo calcular el reajuste de arriendo según la UF?

Algunos contratos usan la UF (Unidad de Fomento), un indicador que también refleja la inflación y se actualiza diariamente por el Banco Central. Si tu contrato está en UF, solo debes multiplicar el valor en UF por la UF vigente del día de pago.

Por ejemplo:

  • Arriendo: 10 UF.
  • UF actual: $36.000.

Nuevo arriendo = 10 × 36.000 = $360.000.

Este método es muy usado en arriendos de largo plazo o propiedades nuevas, pues ajusta automáticamente sin cálculos adicionales.

 

Artículos relacionados

Aunque la ley chilena no establece una fórmula exacta para calcular el reajuste de arriendo según el IPC, sí define las reglas que rigen los contratos y las condiciones bajo las cuales puede aplicarse un reajuste. Estas son las principales normas que debes conocer:

 

Ley N.º 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos

Esta ley es la base legal de los contratos de arriendo en Chile. El artículo 1° indica que todos los arrendamientos de bienes urbanos se rigen por esta norma. Aunque no entrega un método específico para calcular el reajuste, sí establece que cualquier modificación en el valor del arriendo debe estar claramente pactada en el contrato y no puede hacerse de manera unilateral.

 

Ley N.º 21.461, mejor conocida como “Devuélveme mi casa”

Esta reforma complementa la ley anterior y busca proteger los derechos de propietarios y arrendatarios, promoviendo contratos más transparentes. Si bien no modifica la forma de calcular el reajuste, refuerza la obligación de que las condiciones del arriendo —incluido el reajuste por IPC o UF— estén claramente establecidas desde el inicio.

 

¿Qué pasa si el arrendatario no está de acuerdo con el reajuste?

Si el reajuste no está en el contrato o no se calcula correctamente, el arrendatario puede negarse a pagar el nuevo valor. Por eso, la transparencia y el respaldo legal son clave. En Assetplan facilitamos este proceso con contratos claros y reajustes automáticos según la ley vigente.

 

La tranquilidad también se arrienda (con Assetplan)

El reajuste de arriendo según IPC permite mantener un equilibrio justo entre propietario y arrendatario, evitando pérdidas por inflación y conflictos innecesarios. Conocer cómo se calcula y en qué condiciones legales puede aplicarse te ayuda a evitar conflictos, proteger tu inversión y cumplir con la ley chilena.

Desde Assetplan, gestionamos este proceso de forma simple, transparente y 100 % alineada con la normativa, para que no tengas que preocuparte por cálculos, fechas ni errores.

 


Completa este formulario simple y conoce cómo podemos ayudarte a administrar tu propiedad con nuestra visión estratégica de gestión.